¿Te ha pasado que usas ChatGPT para hacer copywriting con IA y lo que obtienes suena… plano? Como si lo hubiera escrito un becario aburrido en su primer día. Sí, tiene buena gramática, estructura decente y hasta se entiende. Pero no conecta, no vende, no emociona. Es copy muerto.
Tranquilo, no estás solo. A muchos emprendedores digitales les pasa lo mismo: confían ciegamente en la IA, le sueltan un prompt sin chicha, y esperan magia. Spoiler: la magia no existe si tú no pones el truco.
En esta guía práctica para crear textos que realmente venden con inteligencia artificial, no te voy a contar teorías rimbombantes ni fórmulas recicladas. Aquí vas a aprender cómo usar bien la IA (y no que te use ella), con estructuras probadas, prompts efectivos y ejemplos reales. Todo explicado con claridad, sin tecnicismos ni humo barato.
¿Quieres saber cómo crear un copy que convenza, seduzca y convierta usando ChatGPT u otra IA de texto? Pues abróchate el cinturón, porque vamos a desmenuzar esto paso a paso. Y sí, con ejemplos que puedes copiar y adaptar hoy mismo.
Y si quieres llevarlo al siguiente nivel, no te pierdas esta guía sobre cómo aplicar el E-E-A-T de Google para que tu contenido realmente posicione y conecte.
¿Por qué tu copywriting con inteligencia artificial no convierte como esperas?
Te lo digo sin anestesia: usar ChatGPT no te convierte en copywriter, igual que tener una guitarra no te convierte en Jimi Hendrix. La mayoría se lanza a pedirle a la IA que escriba sin entender cómo funciona la mente humana ni lo que hace que un texto mueva el culo del lector a hacer clic, comprar o dejar su email.
Lo que obtienen a cambio es un copy que suena bien, se ve bonito… pero no vende una mierda. ¿Por qué? Porque le falta alma, dirección y ese “algo” que hace que el lector diga: “Esto es para mí”.
Vamos a destripar los dos errores más comunes que estás cometiendo (y no, no es solo por “usar IA”).
El error del copy genérico
Aquí va la escena típica: abres ChatGPT, tecleas algo como “escríbeme una página de ventas para mi curso de marketing” y pum, en 5 segundos tienes un texto. Pero ese texto podría servir para ti, para tu primo, o para la abuela que vende mermeladas. Es un Frankenstein con frases motivacionales recicladas que no conecta con nadie porque no fue escrito para nadie en concreto.
Y eso pasa porque le das a la IA la mínima info y esperas el máximo resultado. Pero esto no es magia, colega. Es estrategia.
¿Tu cliente ideal está frustrado? ¿Tiene miedo? ¿Quiere escapar de su vida actual? ¿Sueña con algo grande? Si no le das eso a la IA, lo que obtienes es lo que se merece: un copy plano, inservible, y sin impacto.
El aura que no tiene tu texto (inspirado en Benjamin)
Walter Benjamin lo dijo claro en 1936: cuando el arte se empezó a reproducir en masa, perdió su “aura”. Esa esencia única que solo tenía lo auténtico. ¿Te suena? Exacto. Lo mismo pasa hoy con los textos de IA.
Tu texto puede estar bien redactado, sin faltas, con estructura… pero si le falta tu toque, tu historia, tu criterio, es tan memorable como un folleto de supermercado.
La IA no sabe lo que viviste. No conoce tus cicatrices, tus éxitos, tus cagadas épicas. No sabe cómo se siente tu cliente cuando está al borde del colapso, ni qué palabras exactas le hacen sentir visto.
Esa conexión solo la puedes crear tú. Y si no lo haces, no esperes que tu copy convierta. Porque los textos sin aura no venden. Se leen y se olvidan. Punto.
Los 3 principios que todo copy efectivo necesita
Antes de pensar en prompts, estructuras o plantillas milagrosas, hay que entender qué hace que un texto venda. Porque si no tienes esto claro, da igual cuántas veces le preguntes a ChatGPT. El resultado será tan plano como el pecho de un culturista con miedo a hacer press banca.
Estos son los tres pilares sagrados del copywriting con impacto: la persuasión, la dimensionalidad, y el famoso zooming. Sin esto, tu texto es ruido. Con esto, tu texto se vuelve oro.
Persuasión: lo que no pasa de moda
El arte de persuadir no cambia con los años. Las herramientas evolucionan, sí, pero la mente humana sigue funcionando igual que hace milenios. Y eso es bueno, porque te da una base sólida sobre la que escribir.
Claude C. Hopkins, leyenda de la publicidad, decía que la naturaleza humana es perpetua. Lo que movía a la gente en la época de César, sigue moviendo a tus clientes hoy: deseo, miedo, placer, pertenencia, seguridad.

Anuncio clásico de Pepsodent (década de 1940). Joya publicitaria de los años 40. Este anuncio de Pepsodent te vendía pasta de dientes como si fuera afrodisíaco, usando un ingrediente inventado (“Irium”) y la promesa de que podías “sentir la limpieza con la lengua”. Copywriting del bueno, directo al ego y al deseo de gustar. Claude C. Hopkins.
¿Entonces qué haces tú escribiendo textos que solo explican características? El poder está en saber usar los gatillos mentales que hacen que el lector pase de pensar a actuar. Y eso, colega, no lo improvisas. Lo estudias. Lo aplicas. Lo dominas.
Añadir dimensión: el beneficio del beneficio del beneficio
Aquí es donde la mayoría se queda en la superficie. Dicen cosas como: “Este producto es fácil de usar”. Y se quedan tan anchos. Pero eso no vende. Lo que vende es lo que ese beneficio realmente significa para el usuario final.
Te lo explico con una pregunta que vas a repetir como un mantra: ¿Y qué más?
Imagina que vendes una app para organizar tareas. Dices: “Ahorras tiempo”. ¿Y qué más? “Puedes terminar tu día antes”. ¿Y qué más? “Tienes más tiempo libre para estar con tu familia”. Ahí empieza a conectar. Y si sigues: “Te sentirás menos culpable, más presente, más en paz contigo mismo”. Boom. Eso vende.
Cuanto más capas le añades al beneficio, más profundo tocas al lector. Y ahí es donde se produce la conversión: en lo emocional, no en lo funcional.
Zooming: Haz zoom para un copywriting con IA más humano y real
Cuando quieras que un concepto impacte, no te vayas por las ramas. Haz zooming. Agarra un momento, una escena, un gesto específico… y enfoca todo ahí.
No digas “mejora tu salud financiera”. Mejor describe al tipo abriendo su banca online sin sudar frío. No digas “conéctate mejor con tu audiencia”. Muestra ese DM que te envía un seguidor diciendo “gracias, necesitaba leer esto hoy”.
Lo concreto emociona. Lo general aburre. El zooming da vida a tus textos porque los hace reales, tangibles. Y eso, en un mundo saturado de palabras vacías, es lo que te separa de ser uno más a ser memorable.
Paso 1 – Crea un avatar efectivo para tu copywriting con IA
No puedes escribir un copy que venda si no sabes a quién le estás hablando. Y no, no basta con decir “hombres de 30 a 50 años que quieren ganar dinero online”. Eso no es un avatar, eso es un público mal dibujado.
Aquí es donde entra ChatGPT para echarte una mano… si sabes qué preguntarle. Vamos a ver cómo crear un avatar claro, emocional y con contexto real usando tres prompts consecutivos. Esto lo haremos en una sola conversación con la IA para que mantenga el hilo y no te dé respuestas aisladas que no encajan entre sí.
Primer prompt para definir avatar
Este primer prompt te da una visión general del cliente ideal. Aquí estás buscando los datos básicos: quién es, qué quiere, qué le molesta. Te da una radiografía inicial que luego vamos a profundizar.
Actúa como un experto en marketing digital y redacción persuasiva. Necesito que me ayudes a definir mi cliente ideal para un producto digital. Mi nicho es [NOMBRE DEL NICHO] y el público objetivo general son [DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AVATAR]. Ahora quiero que escribas una descripción detallada de un avatar específico que represente a este público. Incluye: objetivo principal, queja principal, objetivos secundarios, quejas secundarias, promesas que le harían clic, beneficios emocionales y racionales, objeciones comunes, temores profundos, soluciones falsas en las que ya ha caído, creencias equivocadas que tiene y alternativas que ha considerado pero no le sirven.
Ejemplo aplicado (nicho: fitness y entrenamiento):
Avatar específico: profesionales ocupados que trabajan desde casa y luchan por mantener una alimentación saludable.
Objetivo principal: transformar su rutina sin sacrificar su energía ni su bienestar.
Temor profundo: mirarse al espejo años después y arrepentirse por no haber hecho un cambio a tiempo.
¿Te suena más real? Claro que sí. Porque aquí ya no hablamos de “mejorar salud”, sino de alguien cansado de promesas vacías que busca cambios manejables y sostenibles.
Segundo prompt para refinar con más realismo
Ahora le pedimos a la IA que le meta más humanidad a ese avatar. Menos datos de ficha técnica y más lenguaje emocional, realista, de carne y hueso.
Ahora quiero que reformules ese mismo avatar, pero como si fuera una historia personal. Usa lenguaje natural, menciona frases que podría decir esta persona en voz alta, describe su día a día, su frustración habitual y cómo se siente con respecto a su situación. Quiero una versión realista y emocional, como si estuvieras describiendo a alguien que conoces.
Respuesta realista:
«No tengo tiempo para nada. Entre reuniones de Zoom y llamadas, ¿quién tiene cabeza para pensar en ensaladas o salir a correr?»
«Un día me dicen que el aguacate es bueno, al siguiente que engorda. No sé a quién creer ya.»
Esto ya no es un avatar. Es una persona real. Y eso, querido lector, es lo que hace que tu copy funcione.
Tercer prompt para estados emocionales
Ahora vamos al núcleo emocional. Vamos a sacar a la luz los sentimientos profundos y ocultos de ese avatar. Porque vender no es mover razones, es mover emociones.
Basado en la descripción del avatar anterior, quiero que me des una lista de los estados emocionales más comunes que atraviesa esta persona a lo largo del día. Necesito entre 8 y 10 emociones, incluyendo frustraciones, deseos reprimidos, culpas, miedos, anhelos. Escríbelas en frases cortas, realistas, que suenen como pensamientos internos que esta persona no le diría a nadie, pero siente.
Ejemplos de respuesta:
«Siento que nunca tengo el control de mi vida, todo es improvisado.»
«Me doy cuenta de que estoy postergando mi bienestar, y eso me da miedo.»
«Ojalá pudiera encontrar una rutina que encaje conmigo sin tener que hacer un cambio radical.»
Con este nivel de detalle, la IA ya no está escribiendo textos. Está leyendo mentes. Y eso, amigo, es oro puro para tu copy.
Paso 2 – Diseña tu propuesta única para destacar en copywriting con IA
La PUV es esa frase que debería ir tatuada en la frente de tu negocio digital. Es lo primero que alguien debería ver cuando entra en tu página, abre tu email o se topa con tu anuncio. Si no queda claro en 3 segundos qué haces, para quién y por qué deberían elegirte a ti… perdiste.
Pero tranquilo, que aquí también entra ChatGPT a salvarte el pellejo, si sabes cómo exprimirlo.
Prompt y ejemplo detallado
Este prompt sirve para que la IA resuma de forma clara y estratégica lo que tú ofreces, por qué es diferente y a quién ayuda específicamente. Es tu pitch de venta en esteroides.
Actúa como un experto en branding y redacción de marketing. Basado en este avatar [INSERTAR TEXTO DE AVATAR], quiero que redactes una propuesta única de valor clara, directa y emocional. La propuesta debe incluir: 1) qué problema resuelve, 2) para quién es, 3) cómo lo resuelve y 4) por qué es diferente a lo que ya existe. Que tenga un tono persuasivo, cercano, y que podría usarse en una homepage o presentación de producto.
Ejemplo generado por IA:
«Transforma tu caos diario en una rutina saludable y sostenible, sin renunciar a tu trabajo ni a tu vida personal. Diseñado para profesionales ocupados que trabajan desde casa, este sistema flexible de planificación de comidas y entrenamientos se adapta a tu ritmo real —sin apps confusas ni recetas imposibles— y te devuelve el control sobre tu bienestar físico y mental.»
¿Qué tiene esta PUV que no tienen las típicas frases estilo “lleva tu vida al siguiente nivel”? Tiene contexto, tiene enfoque y tiene promesa concreta. Es como un dardo directo al corazón del lector ideal.
Cómo validar si tu PUV realmente diferencia
No sirve de nada que la PUV suene bonita si podría aplicarse también al negocio de tu competencia. Tienes que comprobar si cumple estas tres reglas:
- Es clara: ¿Se entiende al instante o hay que leerla tres veces?
- Es específica: ¿Incluye detalles únicos del problema o beneficio?
- Es exclusiva: ¿Solo tú podrías decir esto o suena como cualquier otra marca?
Un buen test: pídele a ChatGPT que actúe como un cliente escéptico y te diga por qué esa frase no le convence. A veces la mejor validación viene del abogado del diablo.
Actúa como un cliente escéptico que ha probado otras soluciones y no ha tenido resultados. Quiero que critiques esta propuesta única de valor y me digas por qué no sería suficiente para convencerte. Qué dudas o sospechas te genera.
Respuesta crítica (simulada por IA):
«Suena bien, pero ¿cómo sé que no es otra dieta de moda? Ya probé muchas apps y nada funcionó. ¿Qué hace que esto sea realmente diferente? ¿Dónde están las pruebas?»
¡Perfecto! Justo ahí es donde puedes ajustar tu PUV para meter más credibilidad, más datos, o un enfoque más humano. Así dejas de sonar a vendedor de crecepelo y empiezas a sonar como alguien que entiende de verdad a su cliente.
Paso 3 – Cómo crear una oferta irresistible usando inteligencia artificial
Una buena oferta no es solo decir “esto cuesta X”. Es mostrarle al cliente todo lo que gana, lo que evita, lo que ahorra y lo que no va a sufrir si te dice que sí.
La mayoría lanza sus productos al mercado con ofertas más flojas que un café descafeinado. “Incluye 5 módulos y acceso al grupo de Facebook”. ¿Eso quién lo quiere? Nadie. Tienes que construir una propuesta que haga que tu cliente sienta que está robando por decir que sí.
Qué debe tener toda oferta ganadora
- Resultado claro: ¿Qué cambia en la vida del cliente después de usar tu producto?
- Rapidez o facilidad: ¿Lo logra más rápido o sin tanto esfuerzo?
- Evita dolor o frustración: ¿Qué sufrimiento le ahorras?
- Componentes irresistibles: bonos, garantías, escasez o urgencia
- Precio percibido muy por encima del real: que sienta que está pagando menos de lo que vale
Y si tu oferta no tiene al menos 3 de esos puntos bien marcados, estás regalando conversiones.
Prompt y ejemplo completo
Este prompt le dice a la IA que cree una oferta detallada que tenga todos los ingredientes para cerrar ventas. No solo el producto en sí, sino cómo lo presenta.
Actúa como un experto en ventas y marketing digital. Basado en este avatar [INSERTAR AVATAR] y esta propuesta única de valor [INSERTAR PUV], quiero que crees una oferta irresistible para un producto digital (curso, programa, servicio o membresía). Incluye: nombre del producto, descripción del resultado prometido, qué incluye, beneficios clave, bonos adicionales, garantía, precio estimado y una forma de presentarlo en una página de ventas o email.
Ejemplo aplicado:
Nombre del producto: “Rutina Real”
Resultado prometido: Recupera tu energía, mejora tu alimentación y entrena sin caos, en solo 4 semanas.
Incluye: acceso a un sistema de planificación semanal, 12 recetas rápidas, 4 rutinas de entrenamiento express adaptadas a tu espacio en casa.
Bonos: checklist de organización semanal + grupo de accountability en Telegram
Garantía: devolución total en 15 días si no ves resultados
Precio estimado: 49 €
Frase de presentación: “Empieza hoy por menos de lo que cuesta un pedido de comida rápida y cambia cómo te sientes contigo mismo cada mañana.”
¿Ves cómo la oferta no es solo lo que vendes, sino cómo lo haces sentir?
Una buena IA te puede dar esta estructura. Pero el alma, la estrategia y el criterio para saber si esa oferta tiene pegada, eso es tuyo. Ahí es donde marcas la diferencia entre un texto random… y un copy que convierte.
¿Y ahora qué? Cómo unirlo todo y crear copywriting persuasivo con inteligencia artificial
Ya tienes el avatar. Ya tienes la propuesta única de valor. Ya tienes la oferta que hace babear. Pero si no sabes cómo juntar todo esto en un texto real —una landing, un anuncio, un email—, sigues igual de jodido que al principio.
Esto es lo que tienes que hacer ahora para pasar del papel al clic, del clic al pago y del pago al “¡gracias, esto me cambió la vida!”
Cómo convertir toda esta info en textos reales
Empieza cada pieza de copy con lo emocional. No expliques el producto desde el minuto uno. Primero conecta con lo que siente tu cliente.
Ejemplo para una landing:
- Empieza con la frustración → “¿Otra vez te prometiste que esta semana sí vas a entrenar… y otra vez no hiciste nada?”
- Conecta con el deseo → “Imagina tener una rutina que encaje contigo, sin horarios locos ni apps complicadas.”
- Presenta tu solución → “Con ‘Rutina Real’, puedes transformar tu salud desde casa, en solo 15 minutos al día.”
- Refuerza el beneficio emocional → “Siente que por fin tienes el control, sin sacrificar tu trabajo ni tu tiempo libre.”
- Cierra con urgencia o escasez → “Solo disponible esta semana con acceso al grupo privado de Telegram incluido.”
¿Ves el hilo? Primero enganchas con emoción, luego presentas la solución y cierras con un empujón.
Este mismo modelo lo puedes usar para:
- Emails → mantén la estructura pero más personal y directa.
- Anuncios → ve directo a la emoción y usa un gancho fuerte en la primera línea.
- Redes sociales → usa microcopy y storytelling corto, termina siempre con una CTA clara.
Recomendaciones para no sonar a IA (aunque uses IA)
- Añade frases tuyas: insultos suaves, metáforas locas, expresiones que solo tú usarías. Eso no lo clona ni Dios.
- Edita como humano: corta, cambia, reescribe. No publiques el texto tal como te lo da la IA.
- Lee en voz alta: si suena forzado, lo es. Si te suena natural, vas por buen camino.
- Cuenta una mini historia real: aunque sea inventada, que parezca que le pasó a un cliente. Le da alma al texto.
Recuerda: la IA no es tu enemiga, ni tu reemplazo. Es tu asistente. Pero el criterio lo pones tú.
Conclusión: Domina el copywriting con IA o sigue siendo uno más del montón
Si llegaste hasta aquí, ya tienes más conocimiento que el 90% de los emprendedores que están usando ChatGPT para escribir como autómatas.
Esta guía no es para coleccionar teorías, es para ejecutar. Para escribir textos que toquen nervios, que vendan sin vergüenza y que hagan que el lector sienta que le leíste la mente.
¿Quieres seguir aprendiendo conmigo? Entonces no seas tímido: explora más contenido de Digital Talent, o métete ya en una de nuestras reviews donde disecciono cursos y herramientas que realmente te pueden ahorrar años de ensayo y error.
¿Vas a jugar con la IA o vas a dominarla?
Mira, si lo tuyo es curiosear, probar prompts y jugar un rato con la IA, genial. Este artículo, los videos de YouTube y los tutoriales gratuitos están de puta madre para eso. Pero si lo que realmente querés es vivir de esto, usar la IA para potenciar tu trabajo como copywriter, marketer o creador digital, entonces te lo digo claro y sin anestesia:
Necesitás formarte en serio.
Todo lo que te conté acá, no lo aprendí por ciencia infusa ni viendo TikToks de gurús. Me formé, metí pasta en cursos de IA y copywriting, me comí errores, pulí procesos y volví más fuerte. Porque si querés que esto sea tu herramienta de trabajo diaria, no podés quedarte en el nivel “juego con prompts y veo qué sale”.
En Digital Talent he analizado los mejores cursos de IA. Nada de humo ni relleno. Solo formaciones que te enseñan lo que realmente necesitás para vender más, escribir mejor y no sonar como un robot.
👉 Y si querés ver un ejemplo real de lo que te digo, echale un vistazo a esta review brutal sobre Inteligencia artificial IA Profit Academy y sacá tus propias conclusiones:
Así que te lo dejo en bandeja: ¿vas a seguir siendo uno más que copia y pega? ¿O vas a convertirte en alguien que sabe lo que hace, y lo cobra como se merece?
0 comentarios