¿Quieres ganar dinero recomendando formaciones online sin tener que crear tu propio curso, ni salir en cámara, ni hacer promesas vacías? Suena demasiado bonito, pero no lo es… si sabes lo que haces.
¿Y si te dijera que puedes ganar dinero hablando bien (o mal) de cursos que ni siquiera has creado?
Sí, suena a humo. A esa típica frase de vendehumo con sonrisa de Canva y fondo de coworking en Bali. Pero te juro que no es lo que parece.
No necesitas tener un curso. Ni una comunidad de 100k en Instagram. Ni una sonrisa de gurú. Solo necesitas cabeza, criterio… y saber cómo funciona de verdad este juego de recomendar formaciones online.
Porque sí, puedes ganar dinero siendo afiliado. Recomendando cursos buenos. Filtrando los malos. Y ayudando a otros a no tirar su dinero en formación chatarra.
Ahora, ojo: esto no es dinero fácil. No es publicar un enlace y sentarte a esperar billetes. Si lo haces como lo hacen los tontos, te va a ir como a los tontos. Pero si lo haces con estrategia, puedes montar algo sólido, ético y hasta rentable.
En este artículo te voy a contar cómo empecé yo, qué errores cometí, qué aprendí… y cómo podrías empezar tú hoy mismo sin necesidad de crear absolutamente nada.
Spoiler: ni se te ocurra hacerlo a lo loco.
¿Qué significa ganar dinero recomendando formaciones online (y por qué es un negocio real)?
Lo llaman marketing de afiliación, pero no te asustes con el nombre. Es más simple de lo que parece.
Básicamente, tú recomiendas un curso (que ya existe), y si alguien compra gracias a ti, te llevas una comisión. Así de simple. Sin inventar nada. Sin tener que crear un curso propio. Sin grabarte hablando frente a la cámara como si fueras un coach motivacional en ayunas.
Y no, no es un modelo nuevo. Esto lleva años funcionando. Amazon lo hace. Hotmart vive de esto. Las grandes plataformas educativas lo hacen. Y ahora, también tú puedes hacerlo… si sabes cómo.
La clave está en no recomendar por recomendar. Aquí no se trata de poner cinco estrellitas a todo lo que tenga landing bonita. La gente no es idiota. Si quieres que te escuchen, tienes que tener criterio. Tienes que hacer lo que nadie hace: decir lo bueno y lo malo.
Por eso este modelo funciona si lo haces bien. Porque hay mucha gente buscando cursos buenos… y muy poca diciendo la verdad. Y si tú te conviertes en esa persona honesta que filtra, que compara, que opina con fundamento… te van a escuchar. Y te van a comprar.
Y cuando eso pasa, el negocio empieza a tomar forma.
Recomendador, no revendedor: cómo elegir qué formaciones promocionar sin convertirte en un farsante
La tentación es grande. Te llegan mil cursos con comisiones jugosas y promesas de conversión rápida. Pero si recomiendas mierda, vas a perder toda tu credibilidad en dos clics.
Así que antes de soltar un enlace, tienes que hacer el trabajo sucio: investigar, comparar, preguntar, revisar el temario, ver si el soporte existe, y —si puedes— probarlo tú mismo o hablar con alguien que lo haya hecho.
Y si no lo puedes probar, al menos analiza todo con criterio. Quién lo da, qué enseña, si es humo reciclado o contenido real, cómo está montada la comunidad, qué pasa si pides reembolso… ese tipo de cosas que nadie te cuenta en la página de ventas.
Yo uso un sistema muy simple pero efectivo. Y lo expliqué paso a paso en esta guía directa para filtrar cursos sin comerte a un vendehumo en 4K. Léela. Te va a ahorrar tiempo, disgustos y hasta algún que otro unfollow.
Porque si te conviertes en otro más que recomienda cualquier cosa, no solo no vas a vender. Vas a espantar hasta al gato. Y ese no vuelve.
Si te preguntas cómo ganar dinero recomendando formaciones online sin convertirte en un vendehumo, sigue leyendo…
Vale, ¿pero cómo se gana dinero exactamente?
Hay varias formas de monetizar esto, pero la más común —y la que mejor escala si lo haces bien— es a través de plataformas de afiliación como Hotmart, Thrivecart, Domestika o incluso desde webs de formadores que tienen su propio sistema.
Tú te registras como afiliado, generas un enlace personalizado, y cada vez que alguien compra desde ese enlace, te llevas una comisión. Fácil. Sin rodeos.
¿Cuánto puedes ganar? Depende. Hay formaciones que te dejan un 10%, otras un 50% o incluso más si el creador es generoso o si tú le generas buenos resultados. Yo he visto cursos de 300€ donde el afiliado se lleva 150€. Haz las cuentas.
Y no necesitas vender miles. Si recomiendas bien, con criterio, y creas contenido útil que posiciona, con unas cuantas conversiones al mes puedes sacarte un buen extra… o incluso vivir de esto. Pero ojo, no es publicar el enlace en un grupo de Facebook y esperar milagros. Hay que currárselo: SEO, contenido, comunidad, reputación. No es magia. Es estrategia.
Por cierto, si quieres ver un ejemplo de cómo hablo sin pelos en la lengua sobre el panorama de los cursos digitales, échale un vistazo a este artículo donde explico por qué tantos cursos online son pura decepción maquillada. Te va a abrir los ojos (o te va a cabrear, que también vale).
Cómo empezar (sin complicarte la vida ni parecer un vendedor de Herbalife)
Vale, ya lo pillaste: esto va de recomendar con cabeza, no de vender humo. Pero… ¿por dónde coño se empieza?
Te dejo una ruta clara para que no te marees:
- Elige un nicho que te interese (y que no te duerma).
No intentes recomendar cursos de cripto si lo más cerca que estuviste de invertir fue en cromos de Dragon Ball. ¿Te gusta el diseño? ¿La IA? ¿El marketing? Empieza por ahí. Va a ser mucho más fácil hablar de algo que te importa de verdad. - Busca formaciones que tengan programa de afiliado.
Hotmart, Domestika, Teachable, plataformas independientes… hay miles. Pero no te fijes solo en la comisión. Revisa la calidad, quién lo da, qué enseñan, si tienen soporte, si actualizan el contenido. Todo eso importa. Mucho. - Crea contenido que resuelva problemas reales.
Un blog, un canal de YouTube, un podcast, un Instagram bien currado. Da igual. Elige el formato donde te sientas cómodo. Lo importante es que tu contenido no sea promo barata, sino guía útil. Comparte tu experiencia, tus dudas, lo que aprendiste. Eso conecta. - Sé transparente. Siempre.
¿Usas enlaces de afiliado? Dilo. ¿Probaste el curso? Cuéntalo. ¿Te parece que algo está sobrevalorado? También dilo. La gente no es tonta. Y si te ganas su confianza, te compran. Y vuelven. - Afila tu SEO (sin obsesionarte).
Si haces un blog o canal, aprende lo básico de SEO para que lo que escribas no se pierda en la nada. Usa palabras clave reales, responde preguntas que la gente de verdad se hace. Hay herramientas gratis para empezar sin volverte loco.
Y si vas en serio con esto y quieres algo que te lo dé todo masticado —desde estrategia hasta herramientas—, te recomiendo que leas la review que hice sobre lo que, sinceramente, me parece el mejor curso para aprender afiliación profesional recomendando cursos. Lo investigué a fondo y tiene lo que necesitas si no quieres reinventar la rueda ni tirar meses a ciegas.
Una de las formas más limpias y rentables de ganar dinero recomendando formaciones online es usando sistemas bien montados como los de Partner 360…
No necesitas crear un curso. Pero sí necesitas moverte
Esto no va de ser experto. No va de tener 100.000 seguidores. No va de inventar una formación milagrosa. Va de usar tu criterio, tu experiencia y tus ganas de compartir algo útil.
Porque sí, puedes ganar dinero recomendando formaciones que ya existen. Pero solo si lo haces bien. Solo si te lo curras. Solo si entiendes que la confianza no se compra, se construye. Y si tú la rompes por unos cuantos clics… olvídate del largo plazo.
Así que ahora tienes dos opciones:
- Cerrar esta pestaña y volver a hacer scroll en Instagram mientras otro se lanza a construir su sistema de ingresos.
- O empezar a moverte. Investigar. Probar. Fallar. Mejorar. Repetir.
Yo ya sé cuál elegiría. Y tú, ¿vas a seguir viendo pasar oportunidades como si no fueran contigo?
Yo mismo empecé a ganar dinero recomendando formaciones online mucho antes de tener mi propio blog.
👉 Empieza hoy mismo a construir tu sistema de afiliación. Aunque sea con una idea, una review, una cuenta en blanco. Pero empieza. Porque nadie gana comisiones por pensar en hacerlo.
0 comentarios