MailerLite – Mi opinión honesta en 2025: ¿vale la pena esta herramienta de email marketing?

MailerLite en 2025: Pros, Contras y Recomendación
(1 valoración de cliente)
Santiago Smith

Santiago Smith

No vendo cursos. Y no me caso con nadie.

Si algo funciona, lo digo. Si es humo, también. Y si hay que reventarlo, lo reviento.
Estoy aquí para destripar lo que se vende en el mundo digital:
formaciones, herramientas y promesas con pinta de milagro.
¿Verdad o estafa? Yo me encargo de averiguarlo.

Podría empezar esta review con un “MailerLite es una herramienta de email marketing muy completa…”, pero eso sería tan aburrido como un webinar de tres horas para aprender a poner un botón.

Así que no: yo uso MailerLite desde hace años. Y no porque me lo haya regalado el primo de Zuckerberg ni porque me paguen por decirlo. Lo uso porque, después de probar un buen puñado de plataformas que prometen el cielo y te entregan un infierno con interfaz, esta ha sido la única que me ha funcionado sin querer arrancarme los ojos.

Ahora bien, no es perfecta. Tiene lo suyo. Pero por 22,50 dólares al mes (facturado al año) por hasta 2.500 suscriptores —que es el plan que tengo yo—, cumple más que dignamente. ¿Hay opciones más baratas? Sí. ¿Más potentes? También. ¿Igual de equilibradas? Eso ya está por verse, y por eso estás leyendo esto, ¿no?

En esta review de MailerLite 2025 te voy a decir todo: lo bueno, lo malo, y lo que me habría encantado saber antes de contratarla. No vengo a venderte humo. Vengo a contarte lo que he vivido. ¿Vale la pena para ti? Vamos a descubrirlo.

Información general

Precio: A convenir
Duración: Mensual o Anual
Formato: Online
Nivel: Todos los niveles
Acceso: Por suscripción mensual o anual
Actualizaciones: Frecuentes
Garantía: No especificada
Pros:
  • Fácil de usar
  • Muy buena relación calidad/precio
  • Segmentación y formularios sólidos
  • Editor intuitivo
  • Integraciones con casi todo
Contras:
  • Automatizaciones limitadas
  • Informes básicos
  • Chat solo en planes caros
  • Verificación larga al iniciar

Presentación

¿Qué es MailerLite y para quién es ideal?

Hay herramientas que nacen para impresionar, llenas de funciones que nadie entiende, y luego está MailerLite, que hace lo que promete sin complicarte la vida.

MailerLite es una plataforma de email marketing diseñada para crear campañas de correo electrónico, automatizar secuencias, construir formularios y páginas de aterrizaje, gestionar tu lista de suscriptores y analizar resultados… todo sin que necesites un máster en ingeniería espacial.

Está especialmente pensada para autónomos, creadores digitales, negocios pequeños y medianos que buscan una solución accesible, funcional y sin una curva de aprendizaje absurda. No intenta ser la más potente ni la más compleja. Su apuesta es otra: simplicidad, estabilidad y una buena relación calidad-precio.

La herramienta ha ganado mucha popularidad por su interfaz intuitiva, sus automatizaciones básicas (pero funcionales), y un sistema de precios transparente que no te saca un ojo por enviar cuatro emails.

Yo empecé a usar MailerLite cuando me cansé de pelearme con plataformas que parecían diseñadas por extraterrestres con mala leche. Desde entonces, la he integrado en varios proyectos y puedo decir que, para muchas personas, es justo lo que necesitan: una herramienta que funcione, no que te haga perder media vida configurándola.

No es la más avanzada del mercado, pero si tu objetivo es crear newsletters, automatizar tareas simples y crecer tu lista sin dramas… puede que MailerLite te venga como anillo al dedo.

Contenido

Contenido de MailerLite – Todo lo que incluye esta herramienta de email marketing

Si algo me ha quedado claro usando MailerLite, es que menos es más… cuando ese “menos” está bien hecho.

No vas a encontrar cientos de funciones que ni el CEO sabe para qué sirven. Lo que sí vas a encontrar es una plataforma bien pensada para lo esencial: crear emails atractivos, automatizar tareas básicas, captar suscriptores, y tenerlo todo organizado sin que te explote la cabeza.

En este bloque te voy a contar con pelos y señales qué incluye MailerLite por dentro, desde el editor de campañas hasta las automatizaciones, formularios, y cómo se integra con el resto de tus herramientas.

No esperes humo. Aquí vas a ver lo que hay, lo que funciona, lo que se queda corto, y si merece tu tiempo (y tu dinero). Porque si algo odio más que los pop-ups mal hechos, son las reviews que no te dicen ni la mitad de lo que pasa dentro.

 

🧰 Editor de Emails – Crear campañas sin dramas

Aquí es donde se cocina el plato fuerte: tus campañas de email. Y la buena noticia es que MailerLite lo pone fácil, muy fácil.

El editor principal es de tipo drag & drop (arrastrar y soltar), lo cual significa que no necesitas saber código ni rezarle a San HTML para crear un correo bonito. Las herramientas están organizadas por bloques: texto, imágenes, botones, espaciadores, cuenta regresiva, productos, redes sociales, encuestas… lo justo y necesario para montar algo decente sin perder media tarde.

Ahora, si eres más técnico o simplemente un masoquista del código, también tienes la opción de trabajar con editor HTML personalizado. Pero ojo: solo está disponible en el plan Avanzado, no en el que uso yo.

Y si te quieres ahorrar aún más tiempo, puedes usar alguna de las más de 90 plantillas prediseñadas. Hay para todos los gustos: lanzamientos, promociones, newsletters, festivos, etc. Lo malo es que no están disponibles en el plan gratuito, así que si eres de los que no suelta un euro, te toca armar todo desde cero.

Una cosa que me gusta mucho es que puedes previsualizar en desktop y móvil, y también deshacer cambios recientes fácilmente. Muy útil si, como yo, sueles meter la pata mientras diseñas a lo loco.

Ah, y algo que no todas tienen: puedes insertar directamente publicaciones de Instagram o Facebook en el email. Ideal para creadores de contenido o marcas que viven de lo social.

¿Pegas? Sí, claro. No tiene pruebas antispam ni test A/B muy sofisticados. Y si no autenticas tu dominio, ni siquiera puedes empezar. Eso jode un poco si eres impaciente, pero a largo plazo mejora la entregabilidad.

 

🤖 Automatizaciones – Lo básico, pero funcional (y sin fuegos artificiales)

Si buscas un sistema de automatización que te lea la mente, te prepare el café y mande emails basados en la fase lunar… MailerLite no es para ti.

Ahora, si quieres automatizar lo esencial sin complicarte la vida, entonces sí que te puede servir.

MailerLite te permite montar flujos de trabajo automáticos del tipo:

  • Bienvenida al suscriptor
  • Recordatorios
  • Correos post-descarga
  • Carritos abandonados (solo en plan avanzado)
  • Seguimientos simples tras clics o aperturas

Puedes elegir entre empezar desde cero o usar alguna de las 15 plantillas prehechas. Algunas más útiles que otras, pero al menos no empiezas desde una hoja en blanco.

La interfaz para crear estas automatizaciones es limpia, pero limitada. No esperes arrastrar y soltar acciones como en ActiveCampaign o montar condicionales tipo “si hace clic y no compra en 3 días, mándale flores y una amenaza pasivo-agresiva”. Eso aquí no existe.

Además, las automatizaciones avanzadas y los múltiples disparadores solo están en el plan avanzado. Si usas el intermedio (como yo), tienes que apañarte con lo básico: un trigger, una serie de acciones y gracias por participar.

Lo bueno es que es fácil de usar y no te pierdes entre menús. Lo malo es que si necesitas secuencias complejas o lógicas condicionales más bestias… te vas a quedar con las ganas.

Eso sí, para empezar, cumple. Y eso ya es más de lo que muchas prometen.

 

🧾 Formularios y Pop-ups – Captura leads sin llorar en el intento

Te digo la verdad: en otras plataformas, diseñar un formulario de suscripción es casi tan agradable como pisar una pieza de Lego descalzo. Pero en MailerLite, esto sí está bien hecho.

Primero lo básico: tienes tres tipos de formularios disponibles en todos los planes (sí, incluso el gratuito):

  • Pop-up
  • Formulario embebido
  • Formulario promocional (solo en plan avanzado)

Una vez eliges el tipo, te toca crear un grupo de suscriptores (paso obligado), y después entras al constructor. ¿Y qué te encuentras? Un editor drag & drop igualito al de los emails: limpio, intuitivo y con bloques que puedes personalizar sin necesidad de tener un máster en diseño.

Según la review de la competencia, MailerLite ofrece 24 plantillas de formularios, incluyendo pantallas completas, modales, cajas flotantes, etc. Puedes modificar el fondo, los colores, fuentes, botones… incluso meterle temporizadores, redes sociales o una casilla GDPR.

También puedes:

  • Cambiar el tipo de formulario a mitad de diseño (esto, créeme, es raro de ver)
  • Configurar mensajes de éxito tras el envío
  • Activar reCAPTCHA, checkbox de privacidad, segmentar por intereses, etc.

Todo esto lo gestionas desde el panel sin perderte entre menús. Y una joya: puedes programar el pop-up por tiempo, frecuencia, o interacción. Esto, para quienes hacen lead gen agresivo, es oro puro.

💩 ¿Qué falla? Que necesitas verificar tu dominio antes de crear cualquier cosa. Si no lo haces, el constructor se queda bloqueado. Fastidia, pero a cambio tienes mejor entregabilidad.

Conclusión: para capturar leads y montar formularios bonitos en poco tiempo, MailerLite está muy por encima del promedio. Fácil, rápido y con opciones suficientes para no parecer amateur.

 

🌐 Landing Pages y Sitio Web – Rápido, funcional y sin dramas

Muchos subestiman esto, pero tener landing pages bien hechas puede marcar la diferencia entre captar leads… o espantarlos como si vendieras seguros puerta a puerta. Y en este aspecto, MailerLite lo hace más que bien.

Desde el panel de «Sites», puedes crear:

  • Páginas de aterrizaje (landing pages)
  • Webs completas de una sola página

Una vez eliges el nombre del proyecto y asignas un grupo de suscriptores, te suelta en su editor visual. Aquí la experiencia es prácticamente igual a la del constructor de emails: bloques arrastrables, diseño limpio, todo en tiempo real. O sea, no necesitas ser diseñador para montar algo que no dé vergüenza.

Según el análisis de la competencia, MailerLite ofrece 49 plantillas prediseñadas para landing pages, categorizadas por objetivo (promociones, eventos, lanzamientos, etc.). Puedes empezar desde cero si eres valiente o ir a lo seguro con una de estas plantillas.

Puedes modificar:

  • Fondos, botones, tipografías
  • Formulario integrado (sí, con segmentación directa al grupo que elijas)
  • Elementos visuales: cuenta atrás, imágenes, bloques de texto, etc.

💡 Algo muy bueno: puedes crear varias páginas con distintos diseños en el mismo proyecto, lo cual es ideal para campañas A/B aunque no tengas un test multivariante activo.

¿Y el hosting? Está incluido. Si no tienes dominio propio, MailerLite te ofrece uno de su propiedad (tipo tusitio.mailerpage.com), aunque también puedes conectar el tuyo.

¿Pegas? Sí, algunas:

  • No hay opciones avanzadas de SEO como metatags personalizados
  • No puedes añadir scripts externos libremente a menos que estés en el plan más caro

Pero para lo que cuesta, tener esta opción incluida y funcional es una ventaja brutal si estás empezando o quieres lanzar algo rápido sin depender de un desarrollador.

 

🗂 Segmentación y Gestión de Listas – El control de tu audiencia, sin volverte loco

Si alguna vez has intentado ordenar tus contactos en Excel con filtros y colorines… sabes lo que es el infierno. Por suerte, MailerLite hace que organizar tus listas de suscriptores no sea una tortura medieval.

Todo parte de los Grupos de Suscriptores, que funcionan como etiquetas personalizables. Puedes crear grupos para campañas específicas, eventos, intereses, o lo que se te ocurra. Desde ahí, puedes aplicar segmentaciones dinámicas según:

  • Localización
  • Fecha de suscripción
  • Actividad (clics, aperturas, etc.)
  • Origen (formulario, integración, importación…)

Y sí, puedes usar múltiples condiciones a la vez. Por ejemplo: “Gente que se suscribió en los últimos 30 días Y abrió más de 2 emails”. Nada mal para una herramienta que se vende como «para principiantes».

También puedes importar contactos desde CSV, copiar/pegar desde Excel o conectar otras plataformas como Mailchimp, sin dramas. El sistema te deja asignar tags o segmentar desde el momento de la importación.

Según el análisis de la competencia, algo muy potente es que puedes usar estos segmentos como disparadores para automatizaciones. Esto permite mantener tus listas actualizadas automáticamente sin tener que estar pendiente todo el tiempo.

💡 Personalmente, lo que más valoro es que puedes ver estadísticas de cada grupo, eliminar rebotes o usuarios inactivos, y mantener tu base limpia sin sudar tinta.

¿Limitaciones? Sí, claro:

  • No tiene CRM integrado (tipo etiquetas con historial de interacciones)
  • No puedes crear reglas de automatización basadas en tiempo de inactividad compleja (solo con condiciones básicas)

Pero si tu negocio aún no requiere operaciones de marketing estilo NASA, te sobra con lo que ofrece.

 

🔗 Integraciones y Conectividad – ¿MailerLite se lleva bien con el resto del mundo digital?

Una de las cosas que más me preocupa al elegir una herramienta es: ¿con qué demonios se puede conectar esta cosa? Porque por muy buena que sea, si no se habla con tus otras apps, estás jodido.

Y aquí MailerLite cumple con nota.

Según el análisis de la competencia y mi experiencia personal, tiene más de 140 integraciones listas para conectar con las plataformas más usadas:

  • WordPress (tiene plugin oficial)
  • Shopify y WooCommerce (para ecommerce)
  • Stripe, PayPal
  • Zapier (esto ya te abre puertas a casi todo lo que existe)
  • Facebook, Instagram, y otras redes
  • Plataformas LMS y herramientas de pago

Además, si tienes un desarrollador a mano o eres un valiente del código, puedes usar la API oficial de MailerLite para conectarlo con lo que quieras. La documentación está bien explicada, sin rodeos técnicos innecesarios.

💡 Un plus: puedes automatizar eventos según actividades externas (como una compra en Shopify o un pago por Stripe) y disparar campañas o flujos internos. Y todo eso, sin necesidad de pagar un plan Enterprise.

Limitaciones que debes saber:

  • Algunas integraciones requieren el plan avanzado (como el pixel de Facebook o eventos múltiples por contacto)
  • No todas las integraciones están disponibles sin pasar por Zapier

Pero en general, para el 99% de los mortales, la conectividad de MailerLite es más que suficiente para trabajar cómodo, escalar, y automatizar sin romper nada.

 

📊 Reportes y Estadísticas – Lo justo para no ir a ciegas (pero sin lujos)

Aquí viene una de las áreas donde MailerLite se queda algo corto, sobre todo si vienes de herramientas más potentes como ActiveCampaign o incluso el propio Mailchimp.

Sí, puedes ver estadísticas básicas de tus campañas:

  • Tasa de apertura
  • Clics
  • Ratio de clic sobre apertura (CTOR)
  • Rebotes
  • Cancelaciones de suscripción

También puedes acceder a:

  • Mapas de clics (bastante útiles, aunque algo limitados)
  • Tasa de apertura por país
  • Rendimiento de formularios y páginas de destino

Pero… y aquí viene el pero: no hay una sección de analítica avanzada, tipo panel centralizado con comparativas, segmentos históricos, o tendencias visuales. Todo está algo repartido, tienes que ir al módulo de suscriptores para ver algunas cosas, y al de campañas para otras. Esto no mata, pero sí entorpece un poco el análisis si manejas mucho volumen.

Además, según el PDF de la competencia, las estadísticas por suscriptor individual no están centralizadas: tienes que ir campaña por campaña si quieres ver quién abrió qué. Y eso, cuando estás en modo ninja de ventas, jode bastante.

También te aviso: el tracking de eCommerce solo funciona con Shopify y WooCommerce, y no es precisamente brillante. Si esperabas ver valores de compra, embudos por producto o comportamiento post-compra, aquí te vas a quedar con las ganas.

En resumen:

  • Para campañas simples y seguimiento básico: bien.
  • Para escalar, optimizar y analizar a fondo: te quedarás corto.

 

🔐 Seguridad y Entregabilidad – Que llegue vale más que mil diseños

Muchos se enfocan en el diseño bonito, los botones bien centrados, las automatizaciones… pero si tus correos acaban en la carpeta de spam, has perdido el juego antes de empezar.

Y aquí es donde MailerLite lo hace bien. No perfecto, pero bien.

Empezamos por lo más importante: verificación de dominio obligatoria. Sí, jode al principio. Tienes que autenticar con SPF y DKIM para poder enviar correos, y eso no es tan “plug and play” como otras herramientas. Pero ¿sabes qué? Esto mejora brutalmente la entregabilidad.

Gracias a eso y a sus filtros de calidad interna, MailerLite alcanza una tasa de entregabilidad del 91,7%, según pruebas de terceros recogidas en estudios comparativos como el de EmailToolTester y otras fuentes del sector.

No es la más alta del mercado, pero le da mil vueltas a otras “gratuitas” que te prometen el cielo y te estampan en spamlandia sin piedad.

 

Además:

  • Soporte de 2FA (autenticación de dos pasos) para acceso a tu cuenta
  • Política anti-spam clara y estricta
  • Evaluación manual de nuevas cuentas (puede tardar unas horas, pero filtra mucho bot y marketer pirata)

💡 También puedes configurar tu dominio personalizado para las landing pages y formularios, lo cual refuerza la autoridad de tus envíos y da un aire más pro a todo.

¿Dónde flaquea?

  • No hay herramientas internas de spam testing ni test de diseño por cliente de correo
  • Tampoco hay análisis de reputación del dominio en tiempo real

 

Conclusión: MailerLite se toma en serio que tus emails lleguen, y eso vale más que cualquier template bonito. No es un tanque blindado, pero tampoco es una bicicleta sin frenos.

Testimonios

Lo que opinan los usuarios (y yo también)

Uno puede hablar maravillas de una herramienta, pero si luego ves en Trustpilot que todo el mundo la odia, ya sabes que te están metiendo el dedo por el ojo.

Por suerte, MailerLite tiene una reputación bastante sólida. En general, los usuarios coinciden en algunos puntos clave:

 

Lo que más se valora:

  • “Es intuitivo, muy fácil de usar incluso si no tienes experiencia previa en email marketing.”
  • “Las automatizaciones son básicas, pero cumplen.”
  • “El precio es razonable y las funciones incluidas superan lo que ofrecen otras herramientas más caras.”
  • “Me encanta poder insertar mis posts de Instagram directamente en los emails.”

Las críticas más frecuentes:

  • “El proceso de aprobación al crear la cuenta es lento y frustrante.”
  • “El sistema de reportes es limitado, especialmente si manejas muchas campañas.”
  • “El soporte solo es top si pagas el plan avanzado. En el básico, te buscas la vida.”

 

📌 Mi experiencia personal: Después de darle una vuelta a ActiveCampaign, pelearme con ConvertKit y casi llorar con Mailchimp, MailerLite fue un respiro. Me permitió lanzar campañas funcionales sin tener que estudiar un máster, automatizar lo justo y conectar con mi audiencia de forma profesional.

No todo es perfecto, claro. Hay cosas que me han sacado de quicio, y otras que me hicieron quedarme. Pero eso te lo cuento con lujo de detalles en mi opinión final, donde no me guardo nada.

Si quieres saber por qué sigo pagando por MailerLite y no he vuelto atrás… no te vayas todavía.

Precio y Garantía

¿Cuánto cuesta MailerLite en 2025 y qué plan te conviene?

Aquí es donde muchos se deciden… o salen corriendo. Y lo entiendo: el precio de una herramienta puede ser la diferencia entre escalar tu negocio o comerte arroz blanco todo el mes.

MailerLite tiene uno de los sistemas de precios más claros y escalables del mercado. No te hace pagar por funciones que no usas (como otros que no nombraré… coff Mailchimp coff), y puedes elegir según el número de suscriptores que tengas.

 

🔓 Plan Gratuito (Free Forever)

  • Hasta 1.000 suscriptores
  • Hasta 12.000 emails/mes
  • Acceso al editor drag & drop, automatizaciones básicas, páginas web (hasta 10) y formularios
  • Soporte 24/7 solo los primeros 30 días
  • Sin acceso a plantillas ni funciones avanzadas

✅ Ideal para: probar la plataforma, validar ideas, o arrancar sin gastar.

 

🚀 Plan «Growing Business»

  • Desde $10/mes (1.000 suscriptores)
  • Precio que uso yo: $22.50/mes por 2.500 suscriptores (facturado anualmente: $270)
  • Emails ilimitados
  • Acceso a todas las plantillas
  • Campañas dinámicas, autoresponders, páginas ilimitadas, gestor de bajas personalizado
  • Soporte solo por email

✅ Ideal para: creadores, freelancers y pymes que ya tienen una lista activa y quieren profesionalizar el canal.

 

🧠 Plan «Advanced»

  • Desde $21/mes (1.000 suscriptores)
  • Todo lo anterior, más:
    • Editor HTML personalizado
    • Pop-ups promocionales
    • Múltiples triggers en automatizaciones
    • Centro de preferencias para usuarios
    • Integración con Facebook
  • Soporte por email + chat 24/7

✅ Ideal para: negocios digitales que ya hacen campañas complejas o necesitan segmentación avanzada.

 

🏢 Plan «Enterprise» (Custom pricing)

  • Para más de 100.000 suscriptores
  • Emails y usuarios ilimitados
  • Incluye:
    • IP dedicada
    • Gestor de cuenta personal
    • Diseños personalizados
    • Consultoría de entregabilidad

✅ Ideal para: empresas grandes, agencias y bestias del email marketing con requerimientos específicos.

 

📌 Nota importante:

  • Todos los precios aumentan según tu número de suscriptores.
  • Puedes usar su calculadora para ver el coste exacto en mailerlite.com/pricing

📣 ¿Vale lo que cuesta? Para lo que ofrece, . Especialmente si comparamos con otras del mercado: Mailchimp se dispara de precio a nada que crezcas, y otras como ActiveCampaign requieren inversión más seria desde el inicio.

💡 Si estás empezando con menos de 2.500 contactos y quieres profesionalizar sin dejar un riñón en el proceso, MailerLite ofrece una relación calidad-precio difícil de superar.

Opinión Personal

¿Recomiendo MailerLite en 2025? Aquí va la verdad.

Después de todo lo que has leído, te lo voy a soltar sin rodeos: sí, recomiendo MailerLite… pero no para todo el mundo.

Lo uso desde hace años, no porque sea la herramienta más potente del universo, sino porque es la más estable, decente y razonable para alguien que necesita resultados sin tener que vender un órgano para pagar la suscripción.

 

🎯 ¿Qué me gusta y por qué sigo usándola?

  • Simplicidad real: En 15 minutos ya estás creando tu primera campaña. Y eso, créeme, no pasa con todas.
  • Interfaz limpia y sin paja: Todo está donde tiene que estar. No pierdes tiempo buscando botones ocultos o configuraciones raras.
  • El precio es justo: Pago $22,50 al mes por 2.500 suscriptores. Y por ese precio tengo lo que necesito: automatizaciones, plantillas, páginas, formularios… sin sentir que me están timando.
  • La entregabilidad es buena: Sí, cuesta arrancar con la verificación y el proceso de aprobación, pero gracias a eso mis correos llegan. Y eso es lo que cuenta.
  • No me rompe las bolas con funciones que no uso: Aquí lo que pagas, lo usas. No hay relleno.

 

🧨 ¿Qué NO me gusta?

  • Automatizaciones demasiado básicas: Para campañas más avanzadas, se queda corto. No esperes condicionales complejos ni journeys tipo “el cliente hizo clic, pero no compró, entonces mándale una amenaza pasivo-agresiva por WhatsApp”. Aquí no.
  • Informes muy justos: Si eres un friki de los datos y necesitas dashboards en 4K con gráficos de conversión por minuto… olvídalo. Esto es más bien “abrió o no abrió, clic o no clic”.
  • El soporte básico es… eso, básico: Si no pagas el plan Advanced, no esperes que te contesten al segundo. El soporte es decente, pero sin fuegos artificiales.

 

 

🔍 ¿Entonces, quién debería usar MailerLite?

Sí es para ti si…

  • Estás empezando y no quieres complicarte la vida
  • Tienes una lista de hasta 10.000 contactos y buscas funcionalidad sin lujos
  • Te interesa más enviar campañas bien hechas que configurar tonterías

No es para ti si…

  • Quieres automatizaciones a nivel NASA
  • Necesitas métricas avanzadas tipo ecommerce de gran escala
  • Te molesta que te revisen la cuenta al crearla
  • No estás dispuesto a pagar ni un euro (el plan gratuito es MUY limitado)

 

🧠 ¿La volvería a elegir?

Sí. Con todo y sus limitaciones.

He probado herramientas más caras, más potentes, más rimbombantes… pero ninguna me ha dado este equilibrio entre precio, facilidad y estabilidad. MailerLite no quiere ser la mejor en todo, pero sí es lo suficientemente buena en lo que importa.

Y en un mundo donde todos prometen el oro y te dan hojalata… eso ya la pone por delante.

¿Te la recomiendo? Sí, pero entra sabiendo lo que vas a encontrar. No es el Ferrari del email marketing, pero tampoco te va a dejar tirado en la primera cuesta.

¿Te interesa probar MailerLite? Haz clic en el enlace y arranca gratis. Y si te convence, bien. Y si no, al menos ya sabrás qué no volver a tocar.

Galería

FAQS

Preguntas Frecuentes (FAQs) – Lo que necesitas saber antes de meter la pata

 

1. ¿MailerLite es realmente gratis?

Sí, pero no te emociones demasiado. Tiene un plan gratuito para hasta 1.000 suscriptores y 12.000 correos/mes, con funciones limitadas y sin acceso a plantillas premium. Es ideal para probar, pero se te va a quedar corto si vas en serio.

2. ¿Me pueden cancelar la cuenta?

Sí, y lo hacen sin pestañear. Si violas su Política Anti-Spam, MailerLite te puede suspender o cerrar la cuenta sin previo aviso. ¿Por qué te pueden banear?

  • Si compras listas de emails o las sacas de una web
  • Si mandas correos a gente que no te dio permiso explícito
  • Si tu tasa de quejas por spam supera el 0.2%, rebotes más del 5%, o bajas más del 1%
  • Si tus campañas tienen una tasa de apertura menor al 3%

💣 Consejo de Santiago: No seas idiota. No compres listas ni uses emails “que tenías por ahí”. Usa formularios con consentimiento claro, y cuida tu reputación.

3. ¿Está disponible en español?

Sí. Aunque durante mucho tiempo estuvo solo en inglés, MailerLite ya tiene su interfaz traducida al español. Esto incluye menús, configuraciones y asistencia en su base de conocimiento. Aun así, algunos contenidos secundarios o recursos pueden seguir en inglés, pero lo esencial ya lo puedes manejar sin problemas.

 

4. ¿Puedo usar mi propio dominio?

Sí, y es altamente recomendable. Debes verificar tu dominio con registros SPF y DKIM para mejorar la entregabilidad. También puedes usar tu dominio en las landing pages y formularios.

5. ¿Cuántos suscriptores incluye cada plan?

Depende del plan y del número de contactos. Por ejemplo, el plan que uso yo cuesta $22.50/mes para hasta 2.500 suscriptores. El precio sube en bloques según creces. Puedes usar su calculadora en su web para saber cuánto te tocaría pagar.

6. ¿MailerLite sirve para ecommerce?

Sí, pero con limitaciones. Solo tiene integraciones directas con Shopify y WooCommerce. Puedes hacer campañas para carritos abandonados y productos, pero no esperes un sistema de ventas complejo integrado.

7. ¿Qué tan segura es la plataforma?

Bastante. Tiene verificación obligatoria del dominio, 2FA (autenticación en dos pasos) y políticas duras contra el spam. No juegan. Esto ayuda a mantener la entregabilidad alta, pero también significa que no es una herramienta para hacer “email marketing salvaje”.

8. ¿Puedo automatizar sin ser un genio?

Sí, pero con matices. Las automatizaciones son fáciles de configurar, con plantillas incluidas. Eso sí, son básicas. No esperes flujos de trabajo con condiciones locas o IA que prediga tus ventas.

MailerLite – Mi opinión honesta en 2025: ¿vale la pena esta herramienta de email marketing?

Prepara la cartera, figura.

A convenir
(1 valoración de cliente)

Visión general

Nivel: Todos los niveles
Duración: Mensual o Anual
Garantía: No especificada
Formato: Online

Toda la info completa, directamente en la web del creador oficial.

"MailerLite"

Comentarios

1 review for MailerLite – Mi opinión honesta en 2025: ¿vale la pena esta herramienta de email marketing?

  1. Santiago

    He analizado a fondo esta herramienta y, tras probarla mucho tiempo, mi valoración personal es de 5 estrellas. Creo que tiene mucho potencial para quienes empiezan en el email marketing.

Agrega una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cursos que también te pueden interesar