Marketing de afiliación explicado con ejemplos reales (y sin complicaciones)

por | Marketing

¿Te suena eso del “marketing de afiliación” pero te suena a chino o a estafa de TikTok? Tranquilo, no eres el único. La mayoría de la gente que empieza en esto no tiene ni idea de lo que significa realmente, y mucho menos cómo se aplica en la vida real. Por eso hoy no te voy a soltar definiciones vacías ni palabrejas técnicas. Aquí vas a encontrar ejemplos de marketing de afiliación fáciles de entender, explicados con claridad, y sí, sin venderte ningún curso milagroso.

Este artículo está pensado para quienes quieren saber cómo funciona el marketing de afiliación con ejemplos reales, sin liarse con teoría innecesaria. Vas a ver casos reales de personas y plataformas que usan este modelo para ganar dinero desde casa (de verdad, no en un Airbnb de mentira en Bali).

¿Es fácil? No. ¿Se puede hacer? Totalmente.
Así que si estás buscando ejemplos de marketing de afiliados que puedas aplicar tú, este es tu sitio. Aquí vas a descubrir cómo se gana dinero recomendando productos, qué plataformas existen y qué errores evitar desde el principio.

¿Listo para dejar de ver humo y empezar a entender cómo va esto de verdad? Pues vamos con los ejemplos, sin complicaciones.

Cómo funciona el marketing de afiliación (explicado fácil y sin tecnicismos)

Imagina que eres ese amigo que siempre recomienda cosas buenas: una serie brutal en Netflix, un restaurante donde hacen el mejor ramen del mundo o el último micro que te compraste para grabar podcast. Ahora imagina que por cada vez que alguien te hace caso… te pagan.

Eso, sin más vueltas, es marketing de afiliación: recomendar algo que no es tuyo, y ganar dinero si alguien lo compra a través de tu recomendación.

¿Cómo funciona paso a paso?

Aquí te lo dejo masticadito:

  1. Te registras en una plataforma de afiliación (como Amazon, Hotmart, Awin…).
  2. Eliges un producto o servicio para promocionar.
  3. La plataforma te da un enlace personalizado (tu enlace de afiliado).
  4. Tú compartes ese enlace en tu web, en redes, en YouTube, en un email, donde sea.
  5. Si alguien hace clic y compra, tú te llevas una comisión.

Y no, no necesitas ser influencer, ni tener miles de seguidores. Lo que necesitas es entender qué productos encajan con tu audiencia (aunque tengas 12 personas siguiéndote) y crear contenido que realmente les ayude.

Esto no va de spamear enlaces como loco, va de aportar valor real. Si tú recomiendas algo porque sabes que sirve y lo explicas bien, la gente confía en ti… y ahí está la magia.

Tabla resumen: Cómo funciona el marketing de afiliación (versión para humanos)

Paso¿Qué haces tú?¿Qué pasa después?
1. Te registrasTe das de alta en una plataforma de afiliados (Amazon, Hotmart, etc.)Recibes acceso a miles de productos o servicios
2. Eliges productosEscoges qué quieres promocionar (algo que encaje con tu audiencia)Te dan un enlace único por producto
3. Compartes el enlaceLo pones en tu blog, redes, canal de YouTube, etc.Cualquiera que haga clic será “tu referido”
4. Alguien compraSi esa persona compra (o se registra, según el caso)…Tú cobras una comisión automática
5. CobrasLa plataforma te paga según el modelo (por venta, clic o registro)Y tú a seguir recomendando lo que funcione

Ejemplos reales de marketing de afiliación (que sí funcionan)

Ahora que ya sabes cómo funciona el sistema de afiliación, toca ver lo más importante: cómo lo hacen otros en la vida real. Porque una cosa es la teoría, y otra muy distinta es ver casos concretos que puedes aplicar (o adaptar) a tu estilo.

Lo que vas a ver a continuación no son inventos, ni promesas vacías de “hazte rico con un link”. Son ejemplos reales de marketing de afiliación en acción. Gente que gana dinero recomendando productos o servicios con estrategia, con contenido útil y, sobre todo, con sentido común.

Y no, no necesitas ser influencer, ni tener una super web. Estos ejemplos están pensados para mostrarte lo que puedes hacer desde cero, usando canales que tú mismo puedes montar hoy: un blog sencillo, un canal de YouTube, una cuenta de Instagram o hasta una newsletter bien montada.

¿Listo para inspirarte? Aquí van los ejemplos, uno por uno.

Ejemplo #1 – Blog que recomienda productos (con comparativas y contenido útil)

Uno de los modelos más clásicos (y aún ultra efectivos) de marketing de afiliación es el típico blog que compara productos o herramientas dentro de un nicho específico.
Y no, no hablo de esos sitios feos llenos de pop-ups que huelen a 2008. Hablo de contenido útil, claro y que realmente ayuda al lector a tomar una decisión.

¿Cómo funciona?

  1. El blogger crea artículos como:
    • “Mejores plataformas de email marketing en 2025”
    • “Comparativa real entre Elementor y Divi”
    • “Curso X vs Curso Y – ¿cuál elegir?”
  2. Dentro de esos artículos, explica ventajas, desventajas, precios, y su experiencia personal (cuando aplica).
  3. Y claro, incluye enlaces de afiliado hacia los productos que analiza. Si alguien hace clic y compra… el blogger cobra una comisión.

¿Un ejemplo real? Esta misma web.

Sí, Digital Talent o Activa Tu Vida también utilizan este modelo. ¿Por qué? Porque además de escribir para ayudarte a elegir formaciones de calidad (y evitarte tragos amargos), estas web también necesitan mantenerse vivas. Hay que pagar dominio, herramientas, café… ya sabes.
¿Me estoy haciendo rico con esto? Ojalá. Pero no.
Lo hago porque creo en el contenido honesto, y si puedo ganar algo recomendando productos que realmente valen la pena, pues mejor que mejor.

Este modelo es perfecto si te gusta escribir, te mola analizar cosas y tienes un punto de vista claro. Puedes empezar con una web sencilla en WordPress, hacer reviews de herramientas que tú mismo usas, y monetizar con enlaces de afiliado.

Ejemplo #2 – Canal de YouTube con reviews y tutoriales (con enlaces de afiliado)

Si tienes algo que contar y un poco de desparpajo frente a la cámara, YouTube es una de las formas más potentes de aplicar el marketing de afiliación.
Muchos creadores de contenido ganan dinero recomendando productos, cursos o herramientas digitales y dejando sus enlaces en la descripción de los vídeos.

¿Cómo funciona?

  1. Creas vídeos tipo:
    • “Probé este curso durante 30 días y esto fue lo que pasó”
    • “Review completa de esta herramienta de automatización”
    • “Cómo usar X plataforma paso a paso (guía para principiantes)”
  2. Al final del vídeo o en la descripción, el creador incluye enlaces a lo que recomienda. No lo suelen gritar, pero sí: la mayoría de esas veces, son enlaces de afiliado.
  3. Si el espectador hace clic y compra desde ese link… el creador se lleva su comisión. Sin engaños, sin trucos.

Algunos ejemplos de creadores que usan esta estrategia:

  • Adrián Saenz: habla sobre marketing digital, herramientas y cursos. Suele dejar los enlaces justo debajo del vídeo, bien organizados.
  • Tengo Un Plan: canal sobre estilo de vida nómada y digital, donde recomiendan apps, libros y servicios con enlaces bien integrados.
  • Dani Llamazares: especialista SEO que comparte reviews de herramientas como DinoRANK o Ahrefs, y deja sus enlaces de afiliado al final de cada vídeo.
  • Romuald Fons: polémico pero efectivo, también ha usado esta técnica en vídeos sobre plugins, hosting y formaciones online.

Este modelo no requiere millones de suscriptores. Si ayudas de verdad, resuelves dudas y generas confianza, las conversiones llegan. Así de simple.

Ejemplo #3 – Instagram y TikTok: afiliación en redes sociales (sin postureo, con estrategia)

Las redes sociales también se han convertido en terreno fértil para el marketing de afiliación. Pero ojo: no hablo de esos perfiles que te sueltan “link en bio” cada cinco segundos sin decir nada útil. Hablo de creadores que realmente aportan valor y luego recomiendan algo que encaja con lo que enseñan o comparten.

¿Cómo funciona?

  1. Subes contenido como:
    • Mini tutoriales de apps o herramientas (“Mira cómo automatizo esto con esta app 👇”)
    • Recomendaciones de libros, gadgets, formaciones, etc.
    • Historias o reels tipo “Esto me ayudó a mejorar X cosa”
  2. En la bio de Instagram o en la descripción del TikTok, pones un enlace (normalmente usando Linktree o algo similar) que redirige al producto o servicio.
  3. Ese enlace es un enlace de afiliado. Si la gente hace clic y compra desde ahí… tú te llevas una comisión.

Ejemplos reales:

  • Creadores de contenido en finanzas personales que recomiendan apps como Revolut, N26 o plataformas de inversión tipo Mintos, dejando su link en la bio.
  • Educadores digitales que hablan de productividad y luego recomiendan cursos, apps o software como Notion, Todoist o Skillshare con sus enlaces.
  • Cuentas nicho en Instagram que hacen reels tipo “5 herramientas para trabajar desde casa” y luego enlazan a Amazon Afiliados o Hotmart.

Este formato funciona si lo que compartes realmente soluciona un problema. Si solo sueltas enlaces por soltar, olvídate. Pero si aportas contexto, ayudas y conectas con tu audiencia… la afiliación empieza a funcionar sin que suene a venta agresiva.

Ejemplo #4 – Email marketing: afilias sin molestar (y con mejor conversión)

Aunque muchos lo olvidan, el correo sigue siendo uno de los canales más rentables para aplicar marketing de afiliación con cabeza.
No necesitas una web super optimizada ni un perfil de influencer. Solo una lista de personas interesadas en lo que ofreces… y saber escribir como un humano.

¿Cómo funciona?

  1. Usas una herramienta como MailerLite, ConvertKit o ActiveCampaign para crear una lista de correos.
  2. Montas una secuencia automatizada o mandas correos manuales donde:
    • Recomiendas herramientas, libros, formaciones…
    • Compartes tu experiencia o explicas cómo algo te resolvió un problema.
  3. Dentro del correo, incluyes el enlace de afiliado. Si alguien hace clic y compra, tú cobras.

¿Por qué funciona tan bien?

  • Porque el lector ya te dio permiso para estar en su bandeja de entrada.
  • Porque no dependes de likes, views o el capricho de un algoritmo.
  • Y porque si lo haces bien, la gente siente que le estás hablando directamente.

Ejemplos reales:

  • Campañas de afiliación en plataformas como AppSumo: newsletters donde recomiendan software nuevo cada semana con su link de afiliado.
  • Creadoras como Vilma Núñez o negocios tipo Boluda.com, que mandan correos con recursos y links a cursos de terceros (sí, con comisión).
  • Freelancers que enseñan productividad y recomiendan herramientas como Notion o Trello con sus enlaces, bien integrados en una historia o truco útil.

¿Spam? No, gracias. Esto va de educar primero y vender después. Si lo haces bien, no solo ganas dinero: construyes una comunidad que confía en ti y te sigue incluso fuera del correo.

Ejemplo #5 – Webs comparadoras y directorios de afiliados (el modelo escalable)

Si eres más de montar estructuras grandes, pensar en SEO y trabajar a largo plazo, este modelo es para ti. Se trata de crear una web especializada en comparar productos, herramientas o servicios, donde cada ficha o artículo incluye enlaces de afiliado bien optimizados.

¿Cómo funciona?

  1. Creas una web tipo:
    • “mejorescursosdigitales.com”
    • “herramientasparanegocios.online”
    • “comparadordehostings.net”
  2. En esa web, publicas contenido tipo:
    • Comparativas entre herramientas (Ahrefs vs SEMrush, por ejemplo)
    • Rankings del tipo “Los 5 mejores cursos de X”
    • Fichas de producto con descripciones y opinión
  3. Cada entrada o ficha incluye enlaces de afiliado hacia las plataformas analizadas. Y aquí está la magia: si posicionas bien, ese contenido trabaja solo.

Ejemplos reales de webs que aplican esto:

  • NerdWallet o The Points Guy en inglés: ganan millones con comparativas de tarjetas de crédito, viajes, etc.
  • Cursoteca en español: directorios con fichas de cursos y enlaces de afiliado a Hotmart, Udemy, etc.
  • HostAdvice: especializado en hosting, compara proveedores y gana con cada clic que convierte.

Este tipo de proyecto no te va a dar resultados en dos semanas. Pero si haces buen SEO, ofreces contenido útil y estructuras bien la afiliación… puedes construir un negocio digital sólido, sin necesidad de ser una cara visible.

Ideal para quienes no quieren salir en cámara, pero sí entienden de nichos, palabras clave, tráfico y estrategia.

Entonces, ¿qué te llevas de todo esto?

Si has llegado hasta aquí, ya no puedes decir que esto del marketing de afiliación sigue siendo un misterio.
Acabas de ver ejemplos claros, reales y aplicables: desde blogs que comparan herramientas hasta canales de YouTube, correos con estrategia o cuentas de Instagram que no solo venden humo. Todo esto es marketing de afiliación en acción.

¿Es fácil? No. ¿Funciona si lo haces con cabeza y sin postureo? Totalmente.

Ahora bien, si después de todo esto sigues sin tener clara la base del sistema, te recomiendo empezar desde lo más básico:

👉 Marketing de afiliados explicado sin bullshit: lo que nadie te cuenta para empezar bien

Allí te explico qué es esto de forma directa, sin adornos y con los fundamentos bien explicados. Porque antes de aplicar ejemplos, hay que entender el juego.

Así que ya sabes: elige el canal que más se adapte a ti, empieza a experimentar y construye tu primer sistema. Esto no es solo para gurús o marketers con 10.000 subs. Es para cualquiera que quiera aprender a recomendar bien y generar ingresos sin inventarse un producto.

Y si decides llevar esto al siguiente nivel y formarte de manera más estructurada y con acompañamiento, te recomiendo echar un vistazo a esta formación en marketing de afiliación profesional como la que ofrece Partner 360 de Fabio Serna, donde analizo a fondo si realmente vale lo que cuesta o es otro vendehumo con buena campaña.

Porque sí, se puede empezar desde cero, con contenido útil, estrategia… y una formación que te empuje en serio.

¿Ya sabes por dónde vas a empezar? Elige un canal, ponlo en práctica, y si te funcionó, vuelve y cuéntamelo. Y si no… también.si no… también.

Santiago Smith

Santiago Smith

Soy Santiago Smith, analista digital, nómada por elección y creador de Digital Talent. Escribo porque alguien tiene que decir las cosas como son, aunque incomoden. Sin filtros, sin humo y sin miedo a señalar lo que muchos prefieren callar. Si buscas verdades suaves, este no es tu sitio.

Otros temas que podrían interesarte

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *