Si estás pensando en montar una web y lo único que sabes de SEO es que suena a siglas de ciencia ficción… tranquilo, no eres el único. Yo también empecé así: con la ilusión de lanzar algo online y sin tener ni idea de por qué mi página no salía ni en la página 10 de Google.
Spoiler: no era culpa de mi diseño, ni de que el universo conspirara contra mí. Era porque no tenía ni puñetera idea de lo que significa posicionar una web en Google.
Este artículo no es para expertos. Es para ti, que estás arrancando y quieres saber qué diablos es el SEO, por qué deberías prestarle atención desde el minuto cero y cómo evitar los errores más comunes de quien empieza desde cero. Aquí no te voy a soltar tecnicismos ni fórmulas mágicas, pero sí te voy a contar cómo funciona esto del SEO, con ejemplos reales, lenguaje claro, y alguna que otra hostia de realidad.
¿Te suena eso de “monté una web y no entra nadie”? Pues vamos a ver por qué pasa eso… y lo que puedes hacer para que Google, al menos, te mire con cariño.
¿Qué es el SEO y por qué deberías preocuparte ahora (y no cuando ya sea tarde)?
Vamos al grano. SEO significa Search Engine Optimization, o lo que es lo mismo: optimizar tu web para que Google no la ignore como si fuera un flyer de discoteca tirado en la acera.
¿Y por qué deberías preocuparte por esto desde ya? Porque, spoiler: si montas una web y no haces SEO, nadie te va a encontrar. Tu página será como una tienda en mitad del desierto. Muy bonita, sí, pero vacía.
Explicación sencilla y sin bullshit: ¿para qué sirve el SEO?
Imagina que Google es una especie de bibliotecario con TOC. Tiene miles de millones de páginas que ordenar, y si la tuya no le dice claramente “oye, estoy aquí y soy relevante para este tema”, te pone al fondo del estante… donde no entra ni el sol.
El SEO es lo que haces para decirle a Google: “Ey, esta página es útil para esta búsqueda”. Y si lo haces bien, apareces en los primeros resultados. Si no, te vas al purgatorio digital (página 2 en adelante).
Ejemplo real: por qué mi web “bonita” no aparecía ni en Google
Cuando lancé mi primera web, me dejé un dineral en diseño. Tipografías hipster, animaciones, fotos de stock que daban envidia… pero nada de visitas. ¿La razón? No había pensado en SEO ni por asomo.
No tenía palabras clave en los textos, ni estructura clara, ni una sola etiqueta bien puesta. Era bonita, sí, pero Google la miraba como quien mira un cuadro moderno: sin entender ni papa.
No cometas ese error. Antes de preocuparte por el diseño, piensa en el SEO como los cimientos de tu casa digital. Sin eso, da igual lo que pongas encima: se va a caer.
Ventajas del SEO que no te cuentan en los cursos para listillos
Muchos gurús te venden el SEO como la panacea, pero omiten las verdaderas razones por las que vale la pena meterle caña desde el principio. Aquí no venimos a endulzar nada. Te lo cuento como es, desde la trinchera.
Tráfico gratis (sí, el SEO no se paga con cada clic)
La mayor ventaja del SEO: no tienes que estar pagando cada vez que alguien entra a tu web. A diferencia de los anuncios en Google Ads, aquí no hay que meter la tarjeta en cada visita. Si haces un buen trabajo, el tráfico llega solito… y sigue llegando sin que tengas que hipotecarte.
Es como tener un vendedor que curra 24/7 sin pedirte horas extras. ¿Suena bien? Pues sí, pero hay que entrenarlo primero.
Alta rentabilidad a largo plazo: la bola de nieve SEO
El SEO es como el gimnasio: al principio cuesta y no ves resultados, pero cuando empiezas a notar el cambio… ya no hay vuelta atrás. Cada artículo bien posicionado, cada keyword que conquista su puesto en Google, se convierte en un activo que genera visitas y pasta durante años.
Lo haces una vez, y si lo haces bien, te da frutos durante mucho tiempo.
Posiciones que se mantienen sin pagar más (ergodicidad bien aplicada)
Esto es algo que los marketeros que saben de verdad entienden: el SEO es ergódico. ¿Y eso qué coño significa? Que los resultados se acumulan con el tiempo. A diferencia de otros canales que desaparecen cuando dejas de invertir (como los ads), aquí lo que construyes, se queda.
Un buen artículo hoy puede seguir generándote tráfico en 2026. Eso sí, si lo cuidas, lo actualizas y no lo dejas pudrirse.
Las desventajas del SEO contadas sin maquillaje
Sí, el SEO mola. Pero también desespera, frustra y saca lo peor de ti cuando ves que tu web sigue más perdida que Nemo después de un update de Google. Aquí van los golpes bajos que nadie te cuenta en los cursos de “te enseño a vivir del SEO en 15 días”.
Tarda en dar resultados y puede desesperarte
Esto no es PPC. Aquí no metes una keyword hoy y apareces mañana. El SEO se cocina a fuego lento. Puedes estar meses currando sin ver un solo clic orgánico y preguntarte: “¿estoy haciendo algo mal o simplemente el universo me odia?”.
Spoiler: es normal. Google necesita tiempo para conocerte, indexarte, entenderte y decidir si mereces amor o indiferencia.
Google puede joderte el chiringuito sin avisar
Ah, y cuando por fin todo empieza a funcionar… ¡zas! Update del algoritmo y todo se va al carajo. Como cuando llevas meses saliendo con alguien, ya te gusta, y de repente te deja en visto para siempre. Así es Google.
Puedes hacer todo “bien” y aun así caer posiciones porque el algoritmo cambió y ahora prioriza otra cosa. No es justo, pero es el juego.
Es más impredecible que una cita de Tinder
Hay días que subes, otros que bajas sin razón aparente. Haces un artículo increíble que no posiciona, y otro más cutre que se mete en el top 5 sin esfuerzo. Es el misterio del SEO: no siempre gana el mejor contenido, sino el que mejor encaja con lo que Google quiere… en ese momento.
Por eso el SEO necesita paciencia, datos, estrategia y nervios de acero. Si eres de los que se rinde a la primera, busca otro deporte.
Los tres pilares del SEO: relevancia, utilidad y autoridad
No te dejes engañar por palabros raros. Al final, Google funciona con lógica básica: ¿Tu contenido es sobre lo que el usuario busca? ¿Le sirve para algo? ¿Otros lo recomiendan?
Si la respuesta a las tres es “sí”, vas por buen camino. Si alguna falla, prepárate para seguir siendo invisible.
Ser relevante: hablar de lo que la gente busca
No es escribir lo que te apetece. Es escribir lo que la gente está buscando en Google. Y para eso necesitas saber qué keywords usan, cómo las buscan y qué esperan encontrar cuando hacen clic.
¿Y cómo sabes todo eso? Aquí es donde entran herramientas como DinoRANK, que te ayudan a descubrir palabras clave con demanda real, analizar a tu competencia y encontrar los temas que te están quitando visitas sin que te enteres.
🦖 Si no sabes ni por dónde empezar con las keywords, te dejo por aquí mi experiencia probando DinoRANK:
👉 Review sin pelos en la lengua de DinoRANK – aquí la tienes completa
Una herramienta “todo en uno” perfecta si estás empezando y no quieres hipotecarte con Ahrefs o SEMrush.
Ser útil: que la gente no se largue de tu web
Google mide todo. Si la gente entra en tu web y sale corriendo en tres segundos, te penaliza. Si se quedan, leen, hacen clic en otros enlaces, vuelven… Google entiende que tu contenido vale la pena.
¿Y cómo haces eso? Dando respuestas claras, estructuradas, fáciles de leer. Nada de tochos infumables ni de contenido que da vueltas como si cobrara por párrafo.
Ganar autoridad: que otras webs te enlacen porque sí
Este es el “boca a boca” digital. Si otros sitios te enlazan, Google entiende que eres confiable. Cuantos más enlaces de calidad apuntan a tu contenido, más subes en las posiciones.
¿Y cómo se consiguen esos enlaces? Pues escribiendo cosas que valen la pena compartir… o montándote una estrategia de linkbuilding inteligente. Pero de eso hablaremos más adelante.
SEO On Page vs SEO Off Page: lo que pasa dentro y fuera de tu web
Piensa en tu web como una tienda: lo que haces dentro (cómo la montas, qué vendes, cómo lo explicas) es el SEO On Page. Lo que otros dicen de ti fuera (reseñas, recomendaciones, enlaces) es el SEO Off Page.
Ambos son clave. No vale tener la tienda perfecta si nadie la menciona, ni ser famoso si tu web es un desastre. Vamos por partes.
Qué es el SEO On Page y cómo se construye una web que Google ame
Aquí es donde tú tienes el control. Hablo de cosas como:
- Usar bien las palabras clave en tus textos, títulos y metadescripciones.
- Tener una estructura clara: categorías, subcategorías, URLs limpias.
- Optimizar tiempos de carga y que la web se vea bien en móvil.
- Poner enlaces internos estratégicos (que tus páginas se conecten entre sí).
- Que tu contenido esté bien redactado, completo y orientado al usuario.
👉 Aquí es donde DinoRANK vuelve a brillar. Con su módulo de auditoría SEO On Page, puedes detectar cagadas técnicas sin saber programar. Perfecto para principiantes que no quieren meterse en Screaming Frog y salir llorando.
Qué es el SEO Off Page y por qué los enlaces mandan
Esto es lo que pasa fuera de tu web. ¿Te enlazan otras páginas? ¿Hablan de ti en blogs, foros, medios? ¿Tienes presencia en redes sociales?
Todo eso le dice a Google: “Oye, esta web tiene buena fama, deberías prestarle atención”. Cuantos más y mejores enlaces apuntan a tu contenido, más lo ve Google como una referencia en su temática.
Pero cuidado: no vale cualquier enlace. Comprar enlaces chungos en Fiverr te puede salir caro. Aquí se premia la calidad, no la cantidad.
¿Cuál necesitas más? (spoiler: los dos, no jodas)
Si estás empezando, céntrate primero en el SEO On Page: que tu casa esté en orden. Una vez tengas buen contenido, empieza a moverte con estrategias de SEO Off Page.
Pero olvídate de buscar atajos. Google se da cuenta cuando intentas engañar. Esto va de hacer bien las cosas y tener un plan a medio y largo plazo.
¿Cómo empiezo si no tengo ni idea? Guía rápida para principiantes
Aquí no hay fórmulas mágicas, pero sí pasos concretos para que tu arranque en el mundo del SEO no sea un festival de cagadas. Lo he vivido, lo he sufrido… y esto es lo que me habría encantado saber al empezar.
Elige tu idea y no te flipes con el diseño (todavía)
Sí, ya sé que quieres que tu web se vea preciosa. Pero si no tienes un enfoque claro, da igual lo bonito que sea el envoltorio. Define bien de qué vas a hablar, para quién escribes y qué problema vas a resolver.
Y luego, usa una plantilla simple, rápida y funcional. El diseño perfecto lo puedes ajustar más adelante. Al principio, céntrate en tener una estructura clara y que cargue rápido.
Haz un buen Keyword Research (o copia al que ya lo hizo)
Aquí es donde se decide todo. Si escribes contenido que nadie busca, tu web será como una peli indie que solo vieron tres gatos.
Usa herramientas para ver qué busca la gente (como DinoRANK o incluso Google Suggest). ¿Mi consejo? No te mates al principio: espía a la competencia. Mira qué palabras clave están usando y qué artículos les están funcionando. Luego crea algo mejor.
👉 Si quieres ir a tiro hecho, en DinoRANK puedes ver las keywords que usan tus rivales y detectar brechas de contenido. Es oro para saber por dónde meterle mano a tu web desde el día uno.
Monta tu web con WordPress y no reinventes la rueda
No te compliques con plataformas raras. WordPress + un buen theme + algunos plugins y ya tienes el 90% del trabajo hecho. No necesitas saber programar, ni pagar miles. Hazlo simple. Hazlo bien.
Y si puedes, instala desde el principio plugins como Rank Math o Yoast para que no se te escape nada básico de SEO On Page.
Publica contenido útil y deja de escribir para ti mismo
Esto es clave: no escribas para mostrar lo que sabes, escribe para resolver dudas reales. ¿Cómo lo sabes? Fácil: ve a foros, YouTube, Quora… y fíjate en las preguntas que hace la gente. Esa es tu mina de oro.
Y recuerda: un buen artículo es claro, va al grano, tiene subtítulos útiles, listas, ejemplos… y engancha desde el primer párrafo. Si parece un manual de derecho romano, estás jodido.
¿Y qué hay del E-E-A-T? El nuevo estándar para que Google confíe en ti
Si no sabes qué es E-E-A-T, no te preocupes. La mayoría de los que empiezan tampoco. Pero si quieres que Google te tome en serio, esto es lo primero que tienes que entender.
E-E-A-T significa:
- Experience (Experiencia)
- Expertise (Pericia)
- Authoritativeness (Autoridad)
- Trustworthiness (Confianza)
Básicamente, Google quiere asegurarse de que no eres un vendehumo con una web bonita, sino alguien que realmente sabe de lo que habla, tiene experiencia real y puede demostrarlo.
Si quieres entenderlo a fondo y saber cómo aplicarlo paso a paso en tu contenido, aquí tienes esta guía completa sobre E-E-A-T SEO que te lo explica con ejemplos reales y sin tecnicismos de mierda.
Qué es y por qué es vital para ciertos temas
En temas sensibles como salud, finanzas, psicología, alimentación, etc., Google se pone en modo paranoico. ¿La razón? No quiere que la gente siga consejos que puedan hacer daño si están mal escritos por alguien sin idea.
Pero ojo, también se aplica a cualquier nicho donde haya competencia y donde Google deba elegir entre “este tío parece saber de lo que habla” o “esto huele a relleno barato”.
Cómo parecer experto (aunque no tengas título)
No necesitas un diploma de Harvard. Lo que necesitas es demostrar que:
- Tienes experiencia real (cuenta tus historias, lo que has probado, lo que aprendiste a golpes).
- Usas datos, ejemplos, capturas, tutoriales… no solo opinión.
- Te mojas: das tu opinión, explicas el porqué de tus consejos.
En tu blog o web, añade secciones como “Sobre mí”, “Mi experiencia con X”, y deja claro que no hablas desde el humo, sino desde lo vivido.
Conseguir autoridad y parecer confiable
Aquí entran cosas como:
- Que otros sitios te mencionen o te enlacen.
- Que tengas perfiles sociales coherentes y activos.
- Que tus contenidos estén bien escritos, sin errores, y con enlaces a fuentes fiables.
- Que tengas comentarios, interacción, feedback real de usuarios.
Si combinas esto con una web bien optimizada, buen contenido y una estrategia SEO coherente… Google te va a querer cada vez más.
Si yo empezara hoy desde cero, haría esto (y no perdería meses como un gilipollas)
Mi primer contacto con el SEO fue allá por 2019. Romual Fons —el loco de la cresta, energía de Red Bull y vídeos que parecían más un concierto de rock que un tutorial— empezó a petarlo en YouTube. Hablaba de cosas como “autoridad”, “intención de búsqueda”, “canibalizaciones”… y yo, con mi web recién nacida, no entendía ni el 30%. Pero algo me hizo clic.
Fue la primera vez que vi que esto del SEO no era exclusivo para ingenieros con ojeras y tres pantallas. No. Era para cualquiera con una idea, una web y la santa paciencia de picar piedra digital sin ver resultados en semanas.
Y ahí empecé. Monté mi primera web sin saber que “meta title” no era el nombre de una banda indie. Me pasé horas diseñando el logo perfecto, mientras mi competencia se llevaba todo el tráfico porque ellos sí sabían lo que la gente buscaba.
Me comí un montón de hostias:
- Artículos que nadie leía.
- Webs que Google ni miraba.
- Contenidos que escribí con el alma… y no posicionaron ni de coña.
Pero aprendí. Aprendí lo que SÍ funciona. Y hoy te lo dejo aquí, en bandeja:
Lo que aprendí por las malas (y tú puedes evitar desde ya)
- No escribas a ciegas. Sin un buen keyword research, tu web es un grito en el vacío. Usa DinoRANK o lo que sea, pero escribe para lo que la gente busca.
- No dejes el SEO para después. No es opcional. Es el cimiento. Si lo haces mal al principio, te tocará rehacer todo más adelante.
- La autoridad no se finge. No copies, no rellenes. Habla de lo que has vivido, incluso si es poco. Google premia la experiencia real, no los textos vacíos.
- La constancia gana. El SEO no premia a los más listos, premia a los más persistentes. El que publica, optimiza, actualiza, mide, repite.
- Haz que Google vea que eres humano. No eres un bot. No eres ChatGPT (yo sí, pero tú no). Eres una persona con historia, cara y voz. Úsala.
Y si además de parecerlo, quieres escribir como un humano —aunque uses IA—, tengo algo para ti.
👉 Aquí tienes una guía para escribir textos que venden con ayuda de la inteligencia artificial. Aprende a usar ChatGPT sin sonar como una máquina de café parlante y consigue que tus textos conecten, persuadan y vendan como los de un copywriter de verdad.
Y si pudiera darte solo un consejo…
No busques atajos. Hay mil vídeos que te prometen llegar al top 1 con “un truco” o “el hack definitivo”. Olvídate. El SEO no va de eso. Va de entender cómo funciona la web, crear contenido que merezca ser leído y darle tiempo.
¿Quieres empezar con buen pie?
👉 Te dejo el enlace a la review más honesta que he escrito sobre una herramienta que me ha ahorrado dolores de cabeza:
Lee mi opinión real sobre DinoRANK.
Perfecta si estás arrancando, tienes pocos recursos, pero muchas ganas de hacer SEO de verdad.
Y recuerda esto: Google no premia a los que gritan más fuerte. Premia a los que dicen cosas que valen la pena.
0 comentarios